martes, 24 de abril de 2012

Fundación MCCH y Junta Parroquial de Anchayacu fortalecen vínculos de apoyo interinstitucional


En el marco del diálogo de coordinación celebrado este lunes con el presidente de la Junta Parroquial de Anchayacu, Nixon Quiñones, la Fundación MCCH Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos anunció que tiene listo los planes de trabajo comunitarios de los recintos Limoncito, Mata de Plátano, Valle de Patere, El Ceibo y Panezo, pertenecientes a la citada jurisdicción parroquial.  Alejandra  Elizabeth  Gaybor, servidora MCCH en Esmeraldas explicó que,  los planes de trabajo comunitario son una herramienta de gestión, construidas participativamente por la gente de los propios centros poblados, y permiten a las personas identificar sus necesidades, debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, para luego de aquello, poder determinar, que es lo que quieren las comunidades. 

Ratifican cooperación  mutua 

Las comunidades en referencia ya tienen en sus manos los planes de trabajo y al momento MCCH coordina y afina detalles para entregarlos al Gobierno Parroquial de Anchayacu, organismo que incluso podrá ingresar en su plan de desarrollo parroquial, las necesidades identificadas  en el documento. Durante el encuentro de coordinación, la Fundación MCCH y la Junta Parroquial de Anchayacu expresaron la voluntad de fortalecer el vínculo de apoyo interinstitucional y estar prestos para convenir a fin de generar desarrollo en las comunidades y dentro de aquello realizar trabajos mancomunados.   

Varias obras educativas 

Al tiempo de expresar el agradecimiento por la apertura brindada por la Fundación MCCH, el dirigente Nixon Quiñones relievó la importancia de los planes de trabajo comunitarios. Señaló además que, estos tienen una vigencia de tres años,  que efectivamente las comunidades pueden trabajar en base a ellos, gestionar antes las entidades públicas y privadas todo aquello que estipula en el campo organizativo, productivo, comercial,  educativo, salud y servicios básicos.   Quiñones hizo conocer además que, con MCCH la junta parroquial se encuentra trabajando para en el menor tiempo posible ejecutar varios proyectos que permitirán construir obras educativas en varias localidades de la parroquia, entre estas, en Los Ceibos y Los Machines.

Se viene escuela de capacitación 

Por otra parte trascendió que la Fundación MCCH siempre ha tenido la visión de impulsar y generar capacidades y potencialidades en la gente, para procurar el desarrollo humano y que consecuentemente  con ello, en junio del presente año  su Escuela de Economía Social y Solidaria será una realidad en varias parroquias del cantón Eloy Alfaro, entre ellas Borbón, Anchayacu y otras. La mencionada escuela tiene un proceso de formación durante seis meses, en donde  los líderes y lideresas con experiencias en procesos organizativos contarán con tres especialidades: Gestión de Desarrollo Comunitario, Sistemas Agros productivos y la tercera,   Comercialización Comunitaria. La metodología de enseñanza es modular y al finalizar los participantes tendrán el certificado de haber aprobado esta especialización, se dijo.
Para acceder a una de las especialidades de la Escuela de Capacitación,  los  líderes y lideresas, tendrán que aprobar una entrevista y el respectivo proceso de selección, se informó. (AGM)