![]() |
Osamu Imai, embajador de Japón en Ecuador |
Gestiones realizadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado
de la parroquia Anchayacu del cantón
Eloy Alfaro, han hecho posible que la Embajada del Japón en el Ecuador destine
recursos económicos para la ejecución de varias obras de desarrollo comunitario
en esta parte de la provincia de Esmeraldas.
El anuncio lo hizo el
presidente de la Junta Parroquial, Nixon Quiñones al tiempo de explicar que entre los proyectos
que va a financiar la Embajada del
Japón, está la construcción de 3 aulas escolares para la escuela fiscal 2 de Agosto, asentada
en la cabecera parroquial.
Mejoran calidad de vida
De igual manera consta la edificación de 2 aulas escolares en
la escuela fiscal del recinto Bellavista y el equipamiento e implementación del
Subcentro de Salud que funciona en Anchayacu. “Las tres obras a realizarse con
fondos no reembolsables contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de
la gente, en los campos de la salud y la
educación” añadió Nixon Quiñones. En el
transcurso de la presente semana las
autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de Anchayacu presentarán ante la Embajada nipona
los proyectos de las obras a realizarse.
Agradecen a gobierno
nipón
Sobre los proyectos a
ejecutarse, Daniel Castillo, morador de Anchayacu dijo que, ello pone en
evidencia una vez más el trabajo permanente que viene desarrollando la junta
parroquial liderada por Nixon Quiñones
en bien y a favor de los comuneros y cada una de los recintos. Castillo expresó
así mismo el agradecimiento al Gobierno del Japón por haber acogido
favorablemente el pedido del pueblo de Anchayacu, en donde hay mucho por hacer,
aseguró.
Demandan pronta
ejecución
Por su parte el morador, Alfredo Gómez señaló: espero
que la Embajada del Japón en coordinación con la junta parroquial inicien lo
antes posible la ejecución de los proyectos. La implementación del subcentro de
salud y la construcción de las aulas
escolares, serán de gran utilidad, pues grandes beneficios brindarán a los niños,
niñas, jóvenes y personas mayores de las comunidades pertenecientes a la
parroquia Anchayacu, dijo Gómez, quien agradeció a la Embajada del Japón por la apertura dada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario